DONAR SANGRE ES SALUDABLE
Donar sangre no ocasiona trastornos al organismo.
No debilita, no engorda, no adelgaza, no perjudica en nada.
El material que se usa para donar sangre es estéril y descartable, haciendo desaparecer el riesgo de contraer enfermedades.
La entrevista médica previa a la donación es para cuidar al donante y al receptor y es confidencial.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE
¿Qué es la sangre?
La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo transportando células, y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales (respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones) y todo un conjunto de funciones muy complejas y muy importantes para la vida.
La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura, una persona adulta se puede considerar que tiene entre 4.5 y 6 litros de sangre. Todos los órganos del cuerpo humano funcionan gracias a la sangre que circula por arterías, venas y capilares.
¿Qué encontramos en la sangre?
Glóbulos rojos o eritrocitos: Son las células más numerosas. La hemoglobina que contienen es la responsable de su color rojo. Se forman en la médula ósea, que se halla dentro de los huesos del esqueleto, desde donde son liberados en el torrente sanguíneo. Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo para que las células respiren, y también eliminan los residuos producidos por la
actividad celular (anhídrido carbónico).
Glóbulos blancos o leucocitos: Son los encargados de proteger al organismo contra los diferentes tipos de microbios. Cuando hay una infección aumentan su número para mejorar las defensas. Unos se forman en la médula ósea y otros en el sistema linfático (bazo, ganglios, etc.).
Plaquetas: Son las células más pequeñas. Se producen también en la médula ósea y viven unos 6-7 días. Las plaquetas intervienen cuando se produce una rotura en alguna de las conducciones de la sangre. Se adhieren rápidamente al lugar de ruptura para que cese la hemorragia, dando tiempo a la formación del coágulo definitivo.
El plasma: Es un líquido compuesto de agua, proteínas, sales minerales y otras sustancias necesarias para el funcionamiento normal del organismo y en donde se encuentran "nadando" las células sanguíneas.
¿Por qué hay que donar sangre?
Porque la más avanzada tecnología no ha sido capaz de producir este elemento esencial para la vida. La única posibilidad de obtenerla es gracias a la generosidad personal del ser humano, único capaz de fabricarla en su propio organismo.
¿Qué se hace con la sangre?
La sangre donada permite obtener distintos hemocomponentes para que cada paciente reciba lo que su organismo necesita.
Los hemocomponentes de la sangre son cuatro y sus usos más frecuentes son:
Glóbulos rojos: cirugías, accidentados, hemorragias, transplantes, anemias, otros.
Plaquetas: leucemia, quimioterapia, cáncer, grandes hemorragias.
Plasma: recambio plasmático.
Crioprecipitado: coagulopatías.
¿Quiénes necesitan mi sangre?
La sangre es la fuente de vida. Por eso muchas personas la necesitan:
- Accidentados.
- Anémicos.
- Enfermos de cáncer.
- Enfermos de leucemia.
- Personas que necesitan quimioterapias.
- En transplantes de órganos.
- Pacientes quemados.
- Personas que serán sometidos a cirugías grandes y complicadas.
¿Qué es un banco de sangre?
Es un lugar donde se recolecta, analiza, procesa, almacena y se distribuye sangre para las personas que las necesitan, sin distinción de clase social. Es una institución pública sin fines de lucro cuyas tareas son:
- Extracción segura sangre o de alguno de sus componentes.
- Análisis, fraccionamiento y conservación de hemocomponentes.
- Distribución de hemocomponentes seguros a todos los centros hospitalarios y clínicas.
¿Quiénes pueden ser donantes voluntarios?
Pueden ser donantes las personas que tengan 18 años cumplidos que pesen más de 50 kilos y que gocen de un buen estado de salud.
¿Qué es un Donante Voluntario?
Es una persona que dona sangre sin presión de ninguna naturaleza; es capaz de donar su sangre para salvar la vida de otra persona.
¿Existe algún riesgo para el Donante Voluntario al momento de la Donación?
Todo material que se usa en el Banco de sangre es descartable y totalmente esterilizado.
¿Qué cantidad de sangre se extrae al Donante?
450 ml.
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer la donación?
Todo el proceso dura media hora, la donación propiamente dicha, apenas 8 minutos.
¿Cómo determina el Banco de sangre el estado de salud del Donante?
Previa a la extracción de sangre, el posible donante es sometido a una evaluación médica y de laboratorio para descartar posibles antecedentes de enfermedades o uso de medicamentos.
¿Cuáles son las enfermedades que son detectadas a través de estos análisis?
Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, Sífilis y Sida.
¿Qué pasa si el Donante tiene algunas de esas enfermedades?
La persona no es aceptada como Donante. El Banco de Sangre realiza la consejería correspondiente.
¿El Banco compra sangre a los Donantes Voluntarios?
La ley 1687 sobre medicina transfusional y Bancos de Sangre prohíbe la compra o venta de la sangre.
¿Para qué sirven estos análisis?
Sirven para determinar que la sangre del donante esté sana. La principal preocupación del Banco de Sangre, es la de proporcionar sangre segura a la persona que la necesita.
¿Es verdad que donar sangre adelgaza, envejece, debilita?
Estas son algunas de las falsas ideas enraizadas en la mente de alguna gente. Donar sangre no afecta en ninguna medida al donante. Aunque es probable que algunas personas sientan un pequeño malestar durante la donación.
¿Cada cuánto tiempo se puede hacer una donación?
Una persona sana puede donar sin ningún problema hasta 4 veces al año. Con un intervalo de 3 meses entre cada donación en los hombres y 4 meses en las mujeres.
¿Hacen falta Donantes todo el tiempo?
Todos los días, todos los meses, todos los años, la necesidad de Sangre en los Hospitales es algo permanente.
http://www.redsanar.org/pastoralsalud/donacionsangre.htm
http://onegativoweb.com/site/wp-content/uploads/2012/12/Donaci%C3%B3n-de-Sangre-7.jpg
http://lineavitalsalud.com/wp-content/uploads/2015/06/donaci%C3%B3n-de-sangre.jpg