viernes, 18 de diciembre de 2015






Jornada de Donacion Voluntaria de Sangre, Bco de Sangre Hospital Ruiz y Paez Cd. Bolivar, Edo. Bolivar (17/12/2015)  R. Lanza

sábado, 19 de septiembre de 2015

charla educativa a los donantes que asistieron el día 16 de septiembre del 2015 licdo. morales yesfreddy.










jueves, 17 de septiembre de 2015

Luisa Elena calvo

DONAR SANGRE ES SALUDABLE Donar sangre no ocasiona trastornos al organismo. No debilita, no engorda, no adelgaza, no perjudica en nada. El material que se usa para donar sangre es estéril y descartable, haciendo desaparecer el riesgo de contraer enfermedades. La entrevista médica previa a la donación es para cuidar al donante y al receptor y es confidencial. PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE ¿Qué es la sangre? La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo transportando células, y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales (respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones) y todo un conjunto de funciones muy complejas y muy importantes para la vida. La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura, una persona adulta se puede considerar que tiene entre 4.5 y 6 litros de sangre. Todos los órganos del cuerpo humano funcionan gracias a la sangre que circula por arterías, venas y capilares. ¿Qué encontramos en la sangre? Glóbulos rojos o eritrocitos: Son las células más numerosas. La hemoglobina que contienen es la responsable de su color rojo. Se forman en la médula ósea, que se halla dentro de los huesos del esqueleto, desde donde son liberados en el torrente sanguíneo. Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo para que las células respiren, y también eliminan los residuos producidos por la actividad celular (anhídrido carbónico). Glóbulos blancos o leucocitos: Son los encargados de proteger al organismo contra los diferentes tipos de microbios. Cuando hay una infección aumentan su número para mejorar las defensas. Unos se forman en la médula ósea y otros en el sistema linfático (bazo, ganglios, etc.). Plaquetas: Son las células más pequeñas. Se producen también en la médula ósea y viven unos 6-7 días. Las plaquetas intervienen cuando se produce una rotura en alguna de las conducciones de la sangre. Se adhieren rápidamente al lugar de ruptura para que cese la hemorragia, dando tiempo a la formación del coágulo definitivo. El plasma: Es un líquido compuesto de agua, proteínas, sales minerales y otras sustancias necesarias para el funcionamiento normal del organismo y en donde se encuentran "nadando" las células sanguíneas. ¿Por qué hay que donar sangre? Porque la más avanzada tecnología no ha sido capaz de producir este elemento esencial para la vida. La única posibilidad de obtenerla es gracias a la generosidad personal del ser humano, único capaz de fabricarla en su propio organismo. ¿Qué se hace con la sangre? La sangre donada permite obtener distintos hemocomponentes para que cada paciente reciba lo que su organismo necesita. Los hemocomponentes de la sangre son cuatro y sus usos más frecuentes son: Glóbulos rojos: cirugías, accidentados, hemorragias, transplantes, anemias, otros. Plaquetas: leucemia, quimioterapia, cáncer, grandes hemorragias. Plasma: recambio plasmático. Crioprecipitado: coagulopatías. ¿Quiénes necesitan mi sangre? La sangre es la fuente de vida. Por eso muchas personas la necesitan: - Accidentados. - Anémicos. - Enfermos de cáncer. - Enfermos de leucemia. - Personas que necesitan quimioterapias. - En transplantes de órganos. - Pacientes quemados. - Personas que serán sometidos a cirugías grandes y complicadas. ¿Qué es un banco de sangre? Es un lugar donde se recolecta, analiza, procesa, almacena y se distribuye sangre para las personas que las necesitan, sin distinción de clase social. Es una institución pública sin fines de lucro cuyas tareas son: - Extracción segura sangre o de alguno de sus componentes. - Análisis, fraccionamiento y conservación de hemocomponentes. - Distribución de hemocomponentes seguros a todos los centros hospitalarios y clínicas. ¿Quiénes pueden ser donantes voluntarios? Pueden ser donantes las personas que tengan 18 años cumplidos que pesen más de 50 kilos y que gocen de un buen estado de salud. ¿Qué es un Donante Voluntario? Es una persona que dona sangre sin presión de ninguna naturaleza; es capaz de donar su sangre para salvar la vida de otra persona. ¿Existe algún riesgo para el Donante Voluntario al momento de la Donación? Todo material que se usa en el Banco de sangre es descartable y totalmente esterilizado. ¿Qué cantidad de sangre se extrae al Donante? 450 ml. ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer la donación? Todo el proceso dura media hora, la donación propiamente dicha, apenas 8 minutos. ¿Cómo determina el Banco de sangre el estado de salud del Donante? Previa a la extracción de sangre, el posible donante es sometido a una evaluación médica y de laboratorio para descartar posibles antecedentes de enfermedades o uso de medicamentos. ¿Cuáles son las enfermedades que son detectadas a través de estos análisis? Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, Sífilis y Sida. ¿Qué pasa si el Donante tiene algunas de esas enfermedades? La persona no es aceptada como Donante. El Banco de Sangre realiza la consejería correspondiente. ¿El Banco compra sangre a los Donantes Voluntarios? La ley 1687 sobre medicina transfusional y Bancos de Sangre prohíbe la compra o venta de la sangre. ¿Para qué sirven estos análisis? Sirven para determinar que la sangre del donante esté sana. La principal preocupación del Banco de Sangre, es la de proporcionar sangre segura a la persona que la necesita. ¿Es verdad que donar sangre adelgaza, envejece, debilita? Estas son algunas de las falsas ideas enraizadas en la mente de alguna gente. Donar sangre no afecta en ninguna medida al donante. Aunque es probable que algunas personas sientan un pequeño malestar durante la donación. ¿Cada cuánto tiempo se puede hacer una donación? Una persona sana puede donar sin ningún problema hasta 4 veces al año. Con un intervalo de 3 meses entre cada donación en los hombres y 4 meses en las mujeres. ¿Hacen falta Donantes todo el tiempo? Todos los días, todos los meses, todos los años, la necesidad de Sangre en los Hospitales es algo permanente. http://www.redsanar.org/pastoralsalud/donacionsangre.htm http://onegativoweb.com/site/wp-content/uploads/2012/12/Donaci%C3%B3n-de-Sangre-7.jpg http://lineavitalsalud.com/wp-content/uploads/2015/06/donaci%C3%B3n-de-sangre.jpg

martes, 15 de septiembre de 2015

La donación de sangre puede ayudar a muchos ya que la sangre es insustituible es un aporte valioso
 
 
 
 
 
            ERES UNICO, VAMOS!!!! COMPARTE TU GRANDESA, DONA SANGRE.
C.NORIEGA

 
No se necesita mucho para ayudar a quien lo necesita, Donar Sangre es tu ayuda mas valiosa. C.NORIEGA

domingo, 13 de septiembre de 2015

Rosanny

Resultado de imagen de PROMOCION VOLUNTARIA DE SANGRE BLOGSPOT.COM

Gonzalez.R

R.GONZALEZ

Conceptos en Promoción de la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre



donar-esencialLa captación de donantes de sangre voluntarios no remunerados, provenientes de poblaciones de bajo riesgo y que realicen este acto de manera libre, solidaria y habitual, se convierte en el primer eslabón de la seguridad sanguínea en Mundo.
Todas las personas de una comunidad deben estar adecuadamente informadas y recibir material educativo relacionado con la donación sanguínea, dando la posibilidad que cada ciudadano adopte una decisión libre y fundamentada sobre el acto de donar sangre y la Importancia de donar sangre habitualmente como un acto que beneficia al ayudar a mejorar o salvar la vida de los pacientes que requieren transfusiones.
Se debe hacer énfasis sobre la importancia de la encuesta y las preguntas sobre su historia personal (estilos de vida), dadas las implicaciones de riesgo para el paciente (receptor) cuando la información no es veraz.

Razones por las que son necesarias la encuesta, la entrevista y la valoración clínica del donante:
  • Protección y confidencialidad de los datos personales del donante y el receptor.
  • Importancia y contenidos del consentimiento informado.
  • La importancia que tiene responder con la verdad y sinceridad a las preguntas realizadas, considerando que estas buscan proteger la salud y la vida del receptor de su sangre, ya que buscan detectar las personas que se encuentren en periodo de ventana inmunológica.
  • Implicaciones legales de donar sangre con conocimiento previo de estar infectado por algún microorganismo transmisible a través de la sangre, lo cual se constituye en el delito de “propagación de epidemia” (Decreto 1543/97).donar-sangre
Posibilidad que tiene el donante de autoexcluirse de la donación en cualquier momento del proceso, incluso después de la donación; explicando al donante que la autoexclusión es una expresión igualmente solidaria con respecto a la donación.
Los donantes voluntarios habituales son los que constituyen la mayor garantía del abastecimiento y seguridad transfusional para cada nación.
De otro lado, la idiosincrasia de la población colombiana hace que cuando las preguntas de la encuesta que se relacionan con la vida sexual y conductas de riesgo y son formuladas cara a cara, el donante tienda a mentir por vergüenza y temor al juzgamiento.

Recomendación de la Red:
La motivación para donar debe ser voluntaria, el donante presionado o coaccionado representa un alto riesgo, debido a que en su afán de cumplir el requisito de la donación puede llegar a omitir o cambiar deliberadamente algunas respuestas.
El donante deberá comprender los riesgos de donar sangre infectada y su responsabilidad ética frente al receptor.

jornada-donacion

viernes, 11 de septiembre de 2015

con tú donación voluntaria de sangre ayudas a salvar 3 vidas saludos desde margarita. Yesfreddy
Con la donación de sangre se puede ayudar a muchas personas ya que la sangre es insustituible es un aporte valioso
Donantes voluntarios de sangre del Hospital Antonio Patricio de Alcala. Felices por ayudar,  de manera desinteresada, a quienes lo necesitan. C.NORIEGA

jueves, 10 de septiembre de 2015

Donante Voluntatia de Plaquetas

Donante voluntaria de Plaquetas y estudiante de Hemoterapia Johana Gutierrez dando ejemplo con su donacion voluntaria y altruista en HUAPA, Aplausooss



Por qué es necesario rellenar  la encuesta, acudir a la entrevista y la valoración clínica como donante?
·         Para la Protección y confidencialidad de los datos personales del donante y el receptor.
·         Valorar tu estado de salud como donante y si este es óptimo para la  donación.
  • Es importante responder con la verdad y sinceridad a las preguntas realizadas, pues estas buscan proteger la salud y la vida del receptor de su sangre, su objetivo  es detectar las personas que se encuentren en periodo de ventana inmunológica para algunas enfermedades.
  • Para explicar las Implicaciones legales de donar sangre con conocimiento previo de estar infectado por algún microorganismo transmisible a través de la sangre, lo cual se constituye en un delito. (Lanza,R)

Atencion de Donantes Hospital "Antonio Patricio de Alcala".



Estudiantes del curso de Hemoterapia 2015 realizando sesion educativa sobre donacion Voluntaria de Sangre a los donantes que acudieron al Bco. de sangre del Hospital Universitario "Antonio Patricio de Alcala" de Cumana Edo. Sucre el 08/09/2015. (Rincones,E)





jueves, 3 de septiembre de 2015

Lanza,R.





Recomendaciones Post Donación

Estimado Donante Luego de tu valiosa
Colaboración es importante que cumplas
Lo siguiente:

1.- No subir escaleras, ni por ascensor
Pues la altura te puede causar mareo
Y desmayo.                                                                         
2.- No consumir bebidas alcohólicas
Ni fumar por al menos 24 horas.
3.- No debes conducir u operar maquinaria
Pesada, si necesitas constancia para tu trabajo
Te la podemos dar.                      
4.- Comer a las horas indicadas y si es posible
 Balanceado.                                                                   
5.- Lo ideal es que, luego de tu donación, vayas
A tu casa y descanses para reponer energías.

“Necesitamos que te cuides para que sigas siendo el héroe que
Nos ayuda a Salvar Vidas”. Gracias por tu Donación. (Lanza,R)

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Estudiantes del curso de hemoterapia 2015 (Betancourt, H)


Fuente: http://www.oni.escuelas.edu.ar/

14 DE JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

El 14 de junio de 2010 se celebrará en todo el mundo el Día Mundial del Donante de Sangre. Ese día se conmemora el aniversario del nacimiento del Dr. Karl Landsteiner, patólogo de origen austríaco que desarrolló el sistema de clasificación de grupos sanguíneos ABO, labor que le valió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1930. Pero por encima de todo es una ocasión para agradecer a los donantes voluntarios, que están respondiendo al aumento mundial de la demanda de donaciones de sangre y componentes sanguíneos. En 2010 se registran 57 países en los que el 100% de las donaciones de sangre son voluntarias, en comparación con los 39 que había en 2002. 


Fuente: Ministerio de salud (@msaludpy)

Después de donar sangre se aconseja: 

Aumentar el consumo de líquidos durante las siguientes 24 horas 
No fumar hasta después de una hora 
No consumir alcohol hasta después de ingerir alimentos sólidos 
No realizar tareas en alturas o manejar instrumentos cuyo mal uso pueda ser peligroso para su integridad y la de otras personas 
No conducir vehículos si no se siente del todo recuperado/a 


mundial
Fuente:http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/5787862/14-de-junio-Dia-Mundial-del-Donante-de-Sangre-Consejos.html

jueves, 27 de agosto de 2015

Participantes del curso de Enfermeria en Hempterapia 2015- 2016 realizando sesion educativa sobre la Donacion de Sangre Voluntaria, a donantes que asistieron al Banco de Sangre "HUAPA" 27/08/2015